Naciones Unidas estima que entre 4 y 5 millones de personas son víctimas de esta situación.

Visibilizar y concienciar a la sociedad sobre las causas y las consecuencias de la explotación y trata de mujeres, niñas y niños es esencial para poder erradicar esta lacra endémica y que afecta a todas las regiones del mundo.
Con la lectura de un manifiesto por parte del alcalde, Almería quiso ayer sumarse a esta denuncia recordando que Naciones Unidas estima que entre 4 y 5 millones de personas son víctimas de trata. De ellas, el 80% lo sería para ser explotadas sexualmente, siendo por tanto, las mujeres y niñas especialmente víctimas de estas redes. En Almería, existen numerosos colectivos encargados de dar cobertura a las necesidades de estas mujeres; que operan in situ y ofrecen programas de asistencia e integración para estas víctimas.
Medicus Mundi Uno de los proyectos que gestionan es el de ‘Reducción del daño para personas que ejercen la prostitución’, prestando atención en clubes y zonas donde ejercen. Wladimir Morante, responsable de Medicus Mundi en Almería, destacó a LA VOZ las “complicadas condiciones” en las que estas mujeres se encuentran en la provincia. Ejerciendo en cortijos, invernadores, casas abandonadas y “en condiciones de higiénicas lamentables”. Además, son el puente entre la delegación de Salud y estas mujeres detectando precozmente infecciones de trasmisión sexual y facilitando la tarjeta sanitaria entre quienes no la tienen.
Adoratrices Gestionan el proyecto ‘Emaús’ que destina apoyo residencial a las mujeres y favorecen su acceso a la red de servicios sanitarios y laborales. Cuentan con una Casa de Acogida con un total de 19 plazas de las que dos son de emergencia, 10 para una etapa de estabilidad donde se fomenta la formación y, dos pisos donde, con total autonomía, estas mujeres pueden comenzar de nuevo. Mª José Palomino, directora del programa resaltó “la importancia de que haya una red asistencial, porque si no pueden volver a caer en el vacío”.
AIMUR Marina Morata, una de sus responsables, subrayó la atención que desde su asociación se realiza a las mujeres que ejercen la prostitución, lo que entienden, va unido a la trata. AIMUR ofrece un servicio integral en el que destaca la asistencia jurídica y el teléfono de emergencias 24 h (615 67 32 68). El contacto con las víctimas lo realizan a través de una unidad móvil con la finalidad, en la cercanía, de que les hagan llegar sus necesidades.
APRAMP Intervienen con las víctimas explicándoles sus derechos y acompañándolas en todo el proceso. Isabel y Bárbara explicaron que “la mayoría de las víctimas de trata son de Rumanía y del Áfricana subsahariana. “Ven violados sistemáticamente sus derechos fundamentales y necesitan recuperarse en un proceso largo”. La denuncia es difícil “por miedo o porque incluso no se consideran víctimas”.
Mujeres en zonas de conflicto Realizan su trabajo a través de las unidades móviles que dirigen a los propios centros de prostitución, prestando una atención integral. Alba Villanueva, uno de los rostros de la organización, manifiestó los “altos niveles de vulnerabilidad y condiciones extremas en las que se encuentran a estas mujeres”y en la importancia de recordar que “la trata se encuentra en la puerta de nuestras casas, es un hecho que ocurre todos los días ”.